
Atemoya
La atemoya, un fruto de piel rugosa y puntiaguda, con una pulpa blanca por dentro con semillas negras, es el resultado del cruce de la piña con la chirimoya, originaria de las regiones tropicales de Perú, Ecuador y Colombia. En Brasil, las primeras plantaciones comenzaron en los años 60. Hoy, el área sembrada es de aproximadamente mil cuatrocientas hectáreas, concentradas en las regiones Sur y Sudeste.
La inversión en conocimiento, tecnología de producción y comercialización, que se tradujo en excelentes números de exportación en los últimos años, ha consolidado lo que los especialistas en el área frutícola han venido señalando en los últimos años: la atemoya brasileña se ha destacado en los mercados nacionales e internacionales con gran potencial. . agregación de valor, generación de renta y empleo, moviendo los eslabones de una extensa cadena productiva.
El crecimiento del cultivo de atemoya en Brasil se debe principalmente a la capacidad de producción en diferentes épocas del año, la alta productividad y la posibilidad de producir más de una cosecha a lo largo del año.
El estado con mayor producción de atemoya es São Paulo con 43,8%, Minas Gerais, Paraná y Bahía con 18,8% cada uno. La siembra de atemoya está restringida en algunos países tropicales y subtropicales, ya que se adapta mejor a las condiciones intermedias entre la chirimoya (clima subtropical) y la piña (clima tropical). Pero también es muy cultivada en otras regiones como el norte de Minas Gerais y otros estados, además de ser producida en el Sur y Sudeste de Brasil.
Las exportaciones todavía se realizan en pequeños volúmenes, por vía aérea, ya que es una fruta muy delicada y no soporta largos períodos de transporte, incluso en condiciones controladas. Poco conocido en el mundo, requiere de un robusto programa de marketing y publicidad para el mercado internacional que se encuentra en construcción. Como es una fruta extremadamente sabrosa, única e innovadora, se cree que tiene el potencial para lograr un gran éxito en el consumo mundial.
La atemoya es una fruta clasificada como climatérica, es decir, continúa el proceso de maduración y ablandamiento de la pulpa después de la cosecha. Los frutos se comercializan duros y normalmente entre dos y cinco días en casa ya están tiernos y listos para consumir. Las frutas de mejor calidad se envasan individualmente con protección, evitando lesiones y pardeamiento de la piel.
Tiene un sabor ligero, agridulce y es rica en nutrientes como vitaminas del complejo B, vitamina C y potasio, y suele consumirse fresca.
¡Atemoia do Brasil, el sabor de la tropicalidad y lo exótico que hará las delicias de todos los consumidores!