Image description
  • Económico
  • Reflejos

Tecnología e innovación impulsan nueva era de la fruticultura brasileña

04 de julio de 2025

Brasil es uno de los mayores productores y exportadores de frutas del mundo, destacándose los mangos, melones, uvas y papayas. En los últimos años, la adopción de tecnologías innovadoras ha transformado profundamente la cadena productiva, desde el campo hasta la mesa del consumidor, promoviendo ventajas en productividad, sustentabilidad y calidad.

La agricultura de precisión ha sido una de las principales fuerzas de modernización en la fruticultura brasileña. Con el uso de sensores, drones y softwares de análisis, los productores consiguen monitorear en tiempo real las condiciones de suelo, clima y salud de las plantas, permitiendo decisiones más asertivas y eficientes.

Prácticas agrícolas más sostenibles condujeron a la amplia adopción de bioinsumos en la fruticultura brasileña. Estos productos, derivados de microorganismos y extractos vegetales, sustituyen a los fertilizantes y pesticidas químicos, promoviendo la salud del suelo y de las plantas. Además, se han implementado los sistemas de irrigación por goteo a fin de optimizar el uso del agua, proveyéndola directamente a las raíces de las plantas de forma controlada, lo que es especialmente importante en regiones semiáridas como el Valle del San Francisco.

La eficiencia en la distribución de las frutas ha sido también perfeccionada con el uso de embalajes sustentables y tecnologías de rastreabilidad. Apeel Sciences, por ejemplo, está desarrollando un revestimiento comestible que duplica el tiempo de almacenaje, reduciendo el desperdicio. Se explica así que el recubrimiento de frutas, totalmente a base de plantas y sin aditivos químicos, crea una película invisible, incolora e inodora, retardando el proceso de madurez de la fruta.

El gerente técnico de Abrafrutas, Jorge de Souza, sigue de cerca el desarrollo de tecnologías para el sector brasileño y ve con buenos ojos las nuevas soluciones. “Brasil trabaja año tras año en innovaciones para mejorar el sector. Ello queda evidente en el crecimiento de la producción y exportación en los últimos años”, dijo. Según Souza, el país debe continuar siendo el principal proveedor de frutas del mundo por cuenta de los nuevos mercados con países de Asia y de las negociaciones sobre las nuevas rutas comerciales.

Todas las inversiones se juntan a las recientes inversiones en infraestructura portuaria en el Nordeste, marcando una nueva era en la fruticultura brasileña. La inauguración de una ruta marítima directa entre Brasil y China, conectando los puertos de Salvador (BA) y Santana (AP) al puerto de Gaolan, en la ciudad china de Zhuhai, promete reducir el tiempo de transporte de mercaderías de 60 para aproximadamente 30 días. Esta iniciativa va a agilizar la salida de frutas frescas, como melones y uvas, además de disminuir los costos logísticos hasta el 30%, aumentando la competitividad de los productos brasileños en el mercado asiático.

Comparte:

Notificação de Cookies

Ao clicar em “Aceitar todos os cookies”, você concorda com o armazenamento de cookies no seu dispositivo para melhorar a navegação, analisar a utilização do site e contribuir para melhorar sua experiência. mais informações