Agrícola Famosa: la mayor productora de melones de Brasil
Desde el corazón del semiárido del nordeste de Brasil hasta las góndolas de Europa, el melón brasileño recorre un camino que combina ciencia, innovación y trabajo humano. Agrícola Famosa, la mayor productora y exportadora brasileña de la fruta, ha transformado las condiciones climáticas adversas en una ventaja competitiva y se ha consolidado como un referente internacional en calidad y sostenibilidad.
Para hacerse una idea del tamaño de la compañía, Agrícola Famosa fue responsable de cerca del 40 % del total de 198 000 toneladas de melón y sandía exportadas por Brasil en los primeros seis meses del año, alcanzando aproximadamente 90 000 toneladas enviadas al mercado internacional. Según datos de Abrafrutas, la venta de melones y sandías generó cerca de 138 millones de dólares en ingresos.
Frutas do Brasil, el proyecto de internacionalización de la Asociación Brasileña de los Productores y Exportadores de Frutas y Derivados (Abrafrutas), en alianza con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), conversó con Carlo Porro, fundador de Agrícola Famosa, para conocer los secretos y los procesos de la compañía.
Según el ejecutivo, el viaje del melón comienza en los invernaderos de TopPlant Mudas, una empresa del grupo, donde las semillas se germinan en un ambiente protegido contra plagas y enfermedades. Después de diez días, las plántulas se trasladan al campo, donde permanecen bajo mantas especiales hasta 25 días. Aproximadamente dos meses después de la polinización, se realiza la cosecha manual de cada fruto. El siguiente destino son las packing houses, donde los melones pasan por procesos de limpieza, clasificación y embalaje. Luego, una logística rigurosa mantiene la cadena de frío, garantizando que lleguen a las góndolas internacionales en hasta 25 días con su calidad y frescura preservadas.
Porro explicó que, para aumentar la eficiencia sin sacrificar la calidad, fue necesaria la inversión en tecnología. Según él, Agrícola Famosa cuenta con un Sistema Aqua4D, que optimiza el uso del agua, mientras que la automatización en el campo garantiza una fertilización equilibrada. “Hemos comprobado, a través de pruebas de laboratorio y de campo, que el uso de defensivos biológicos no solo es más seguro, sino también más eficaz y viable. En resumen, la adopción del modelo de producción regenerativo fue el punto de inflexión clave, y es con este modelo que hemos logrado cultivar los suelos durante más de 25 años”, comenta.
Para la segunda mitad del año, se proyecta un récord en los cultivos de melón y sandía. Esto se debe a que el pico de cosecha y exportación comienza en agosto y, según el ejecutivo, el crecimiento registrado entre enero y junio podría repetirse. La previsión es de 350 000 toneladas de fruta comercializada entre agosto de 2025 y julio de 2026.
Sostenibilidad e innovación son la marca registrada de Agrícola Famosa
Carlo Porro explica que se realiza el máximo aprovechamiento de las frutas que no se ponen a la venta. Según él, los “bagazos” se envían a los patios de producción de compost y se insertan en el ecosistema indicado para luego regresar a las áreas de cultivo en la siguiente producción.
La producción a gran escala necesita apoyo tecnológico para sostenerse, y en Agrícola Famosa no es diferente. Los bloques de cultivo de la empresa cuentan con mini estaciones meteorológicas para el seguimiento del clima, lo que permite elaborar un manejo específico para cada parcela. “Todas las fincas cuentan con un sistema de monitoreo técnico de campo, lo que hace posible seguir a través de una aplicación el estado y las condiciones de cada área cultivada desde cualquier lugar del mundo”, añade.
Cerca del 80 % de la producción de Agrícola Famosa se exporta, y el 95 % de ese volumen se destina a Europa. Alemania y los Países Bajos se encuentran entre los principales destinos, mientras que las unidades en Inglaterra y España refuerzan la presencia internacional. Para explicar los buenos resultados, el ejecutivo destaca como punto clave de innovación el uso de buques fletados, que garantizan entregas de fruta más fresca. Según él, las embarcaciones zarpan de la costa brasileña con cerca de 7000 toneladas de fruta semanalmente.
Mirando hacia el futuro
La presencia de Agrícola Famosa en el mercado internacional podría ser aún mayor en los próximos años. La empresa planea diversificar su portafolio con cultivos como la uva y el limón, y mantiene vivo el objetivo de conquistar nuevos mercados, entre ellos, China.
Sobre Frutas do Brasil
Abrafrutas (la Asociación Brasileña de los Productores y Exportadores de Frutas y Derivados), en alianza con ApexBrasil (la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), desarrolla un proyecto para apoyar a los exportadores brasileños en la búsqueda de la ampliación de sus negocios, la apertura de nuevos mercados, el reconocimiento y la diferenciación de las frutas brasileñas, y la promoción del hábito saludable de consumir frutas sabrosas y de calidad superior.
Sobre Abrafrutas
La Asociación Brasileña de los Productores y Exportadores de Frutas y Derivados (Abrafrutas) es una asociación sin fines de lucro cuya finalidad es representar y promover la fruticultura brasileña frente al mercado internacional. Fundada en 2014, Abrafrutas cuenta con aproximadamente 70 socios productores y/o exportadores de frutas y representa aproximadamente el 85 % del volumen total de las frutas frescas exportadas por Brasil.
Sobre la ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil. La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.