Frutas do Brasil crea sello ESG para reconocer e impulsar la sustentabilidad en el campo
La fruticultura brasileña está acompañando la transformación del mundo con la mirada puesta en las nuevas exigencias de sustentabilidad, especialmente de los mercados europeos. Sabiendo eso, la Abrafrutas está en los tramos finales de presentar el Sello Frutas do Brasil, una certificación que llega para reconocer, organizar e impulsar el compromiso del sector con los principios de ESG.
La certificación fue desarrollada a fin de agregar metas específicas alineadas a las directrices ambientales y sociales, que vienen ganando fuerza en los mercados globales. El sello, una vez lanzado, estará disponible para todos los productores asociados del proyecto Frutas do Brasil.
El sello funciona a partir de una plataforma digital desarrollada por la empresa Dimitra Brasil, en la cual los productores pueden realizar autodiagnósticos, completar informaciones sobre sus prácticas y recibir un plan de metas personalizado basado en su nivel de madurez. La propuesta es promover la mejora continua y ofrecer a los asociados un diferencial competitivo en el mercado internacional.
Según Priscila Nasrallah, directora de ESG de la Abrafrutas, la certificación va a mapear las acciones en curso de los productores brasileños y ofrecer caminos de evolución. La ejecutiva afirma que, a partir de ello, será necesario seguir metas hasta el año 2031, con foco en el mapeo de carbono en por lo menos 60% de las empresas asociadas.
Criterios de evaluación
El Sello ESG Frutas do Brasil evaluará temas como control del uso de agua, con incentivo para la irrigación por goteo y microaspersión, uso de bioinsumos, mejora continua del suelo, igualdad de género, salario digno en el campo y emisiones de gases de efecto invernadero.
Los puntos de análisis van al encuentro de los compromisos suscritos recientemente. En el pasado mes de julio, la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas suscribió el Pacto Nacional por el Trabajo Decente en el Medio Rural. El acuerdo promueve la formalización de las relaciones de trabajo, ampliando las oportunidades de ingresos.