Image description
  • Económico
  • Reflejos

Inversiones en puertos reducen costos logísticos y tiempo de transporte

11 de julio de 2025

En el presente año, el proyecto de internacionalización de la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas y Derivados (Abrafrutas), en alianza con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), se dispone a explorar nuevas oportunidades de negocios, fortalecer lazos comerciales y promover la diversidad y calidad de las frutas brasileñas en el mercado internacional, con foco en Asia.

Brasil acaba de dar un paso importante para fortalecer su presencia en el comercio internacional con la inauguración de una nova ruta marítima directa entre China y los puertos de las regiones norte y nordeste. La conexión, que conecta el puerto de Gaolan, en China, a los puertos de Santana (AP) y Salvador (BA), representa una verdadera revolución logística: reduce en hasta 30 días el tiempo de transporte y disminuye significativamente los costos de flete. Se produce así un impacto directo sobre la competitividad de los productos brasileños, especialmente frutas, carnes, celulosa y minerales, además de abrir camino para la llegada de insumos industriales y tecnológicos de Asia.

Esta nueva ruta, denominada “Canal Dourado”, tiene la finalidad de acortar distancias y también de posicionar a Brasil en el tablero logístico internacional. Los puertos del norte y nordeste pasarán a desempeñar un papel estratégico, dejando de ser apenas puntos de apoyo para convertirse em hubs logísticos de exportación e importación. Bahía, por ejemplo, ya siente los efectos del cambio, con un incremento expresivo en las transacciones comerciales con el mercado chino. Según el gobierno, entre enero y marzo de este año, Bahía exportó aproximadamente US$ 1.200 millones para China e importó US$ 800 millones en productos chinos. 

En este nuevo escenario, el puerto de Suape, en Pernambuco, se consolida como uno de los pilares del desarrollo regional. Con inversiones robustas en infraestructura, como la ampliación del calado y de dragados para recibir navíos de gran porte cualquiera sea la marea, Suape se prepara para operar con volúmenes aún mayores. Un nuevo proyecto prevé la construcción de dos nuevos muelles para atender la salida de granos de Matopiba — región que involucra a Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahía — y también para viabilizar la exportación de combustibles verdes, como el hidrogeno y el e-metanol.

Estos avances logísticos y energéticos también se suman a la conexión con la Vía Férrea Transnordestina que, una vez concluida, integrará el interior nordestino a los principales puertos de la región, reduciendo costos y aumentando la eficiencia de la salida de la producción agrícola y mineral. Con ello, el nordeste se tornará un corredor logístico central, competitivo, sustentable y altamente estratégico.

Para Alexandre Duarte, Director Comercial de FERMAC CARGO, Brasil esperaba hace años por esas nuevas inversiones. Según relata, en el formato actual es casi imposible atender a las nuevas demandas con eficiencia. “Para avanzar, los cambios y aportes estructurales precisan producirse de inmediato”, comentó el ejecutivo.

La nueva ruta con China y las inversiones en el puerto de Suape muestran que Brasil está comenzando a pensar el comercio exterior con más inteligencia geográfica. Al mirar hacia el norte y el nordeste como regiones clave, el país amplía las oportunidades de crecimiento y reduce desigualdades históricas. 

Sobre Frutas do Brasil

La Abrafrutas (Asociación Brasileña de Productores Exportadores de Frutas y Derivados), en alianza con la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), desarrolla un proyecto de apoyo a los exportadores brasileños en la búsqueda por ampliación de los negocios; apertura de nuevos mercados; reconocimiento y diferenciación de las frutas brasileñas; y aumento del hábito saludable de consumir frutas sabrosas y de calidad superior.

Sobre la Abrafrutas

La Asociación Brasileña de Productores Exportadores de Frutas y Derivados (Abrafrutas) es una asociación sin fines de lucro cuya finalidad es representar y promover la fruticultura brasileña frente al mercado internacional. Creada en 2014, Abrafrutas cuenta con aproximadamente 70 asociados productores exportadores de frutas y detenta aproximadamente 85% del volumen total de las frutas frescas exportadas por Brasil.

Sobre la ApexBrasil

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar los objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira promover las exportaciones y valorizar los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión para conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios que también tiene el objetivo de fortalecer la marca Brasil. La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil, con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.

Comparte:

Notificação de Cookies

Ao clicar em “Aceitar todos os cookies”, você concorda com o armazenamento de cookies no seu dispositivo para melhorar a navegação, analisar a utilização do site e contribuir para melhorar sua experiência. mais informações