Frutas de Brasil: ¿cómo funciona el control de calidad de exportación?
Brasil detenta la posición de tercer mayor productor de frutas del mundo, con 41 millones de toneladas de frutas producidas en 2022, según los datos de la FAO. Y ese título destacado en la fruticultura mundial no es sin razón. Las frutas de Brasil de destacan principalmente por su calidad y variedad. Mientras la mayoría de los países depende de la estacionalidad de producción, las frutas de Brasil pueden ser colectadas durante todo el año. No obstante, para que esas frutas lleguen a los mercados Internacionales, es fundamental atender a una serie de normas de control de calidad y exigencias internacionales.
El proceso de exportar frutas brasileñas para mercados internacionales requiere un riguroso control del producto y del proceso de producción, con adecuación a las normas y certificaciones exigidas por cada país. Así, cuando hablamos de calidad de las frutas, Brasil es también reconocido por cumplir todas las exigencias de exportación, inclusive en los temas de sostenibilidad social y ambiental.
¿Qué es el control de calidad en la exportación de frutas?
El control de calidad envuelve un conjunto de procesos que garantizan que las frutas brasileñas exportadas atiendan a los estándares exigidos por los mercados internacionales. Esos procesos comienzan desde el cultivo, pasando por la cosecha, manoseo, almacenamiento y transporte, hasta la llegada al destino final. Las frutas deben tener color, formato y tamaño de acuerdo con la exigencia del mercado.
Uno de los procesos que componen ese control de calidad es el tema de las plagas. Para que los mangos de Brasil se exporten a los Estados Unidos, por ejemplo, las frutas precisan pasar por un proceso de tratamiento hidrotérmico en temperaturas preestablecidas para garantizar que estarán libres de formas vivas de plagas conocidas como moscas de las frutas, que son insectos capaces de causar perjuicios significativos en las plantaciones de los países importadores, caso se introduzcan. Ya las uvas brasileñas pasan por un proceso de resfriamiento en cámaras frías durante 15 días sin interrupción para garantizar que no serán exportadas con parásitos o enfermedades.
O mercado internacional también é bastante criterioso y exigente con relación a los residuos de defensivos agrícolas, pesticidas, fungos u otras sustancias que puedan comprometer la salud del consumidor. Por eso, existen procesos de control y fiscalización que garantizan que esos defensivos no estarán presentes en las frutas exportadas al exterior por encima de los niveles de seguridad. Cuando las frutas no atienden a ese estándar de exigencia, la carga es rechazada: El mercado internacional exige un nivel máximo de residuos. En los Estados Unidos, por ejemplo, ese controle se da a través del órgano gubernamental FDA (Federal Drug Administration)”, comenta Erika Campelo, directora comercial de la FTrade.
Las frutas más sensibles al “shelf life” – tiempo de góndola, o maduración – se envían en contenedores de atmósfera controlada para garantizar que llegarán frescas hasta el consumidor. Eso ocurre, por ejemplo, con mangos y aguacates (paltas).
Además de los procesos de control y tratamiento ya ejemplificados, los productores de frutas brasileñas reciben con frecuencia la visita de representantes técnicos de los países importadores, para auditorías en el proceso de cultivo, cosecha y almacenaje de las frutas producidas, asegurando así la conformidad predefinida.
Cumplir rigorosamente las exigencias internacionales no es solamente una obligación legal, sino también una ventaja competitiva. El mercado consumidor de frutas frescas está cada vez más preocupado con la calidad, la seguridad del alimento y la sostenibilidad. Empresas que demuestran compromiso con esas áreas ganan la confianza de los consumidores y aliados comerciales, además de acceder a mercados más rentables. Además, el consumidor brasileño se beneficia, teniendo en consideración que la fruta comercializada dentro del país posee la misma calidad y cumple las mismas exigencias y estándares del mercado internacional. Los pomares para producción de frutas para exportación son los mismos que aquellos que se destinan al mercado interno.
Acerca de Frutas do Brasil
Abrafrutas (Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas y Derivados), en asociación con ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), se compromete a promover el crecimiento de los exportadores brasileños. Este proyecto tiene como meta expandir negocios, abrir nuevos mercados, resaltar las cualidades de las frutas brasileñas y fomentar el consumo de frutas sabrosas y de alta calidad.
Acerca de Abrafrutas
La Asociación Brasileña de Productores Exportadores de Frutas y Derivados (Abrafrutas) es una asociación sin fines de lucro que tiene la finalidad de representar y promover la fruticultura brasileña frente al mercado internacional. Creada en 2014, Abrafrutas cuenta con aproximadamente 70 asociados productores exportadores de frutas y detenta aproximadamente 85% del volumen total de las frutas frescas exportadas por Brasil.